LA RELACIÓN CON MIS PADRES EN LA ADOLESCENCIA
Como bien dicen ´´la educación comienza en casa´´ el apoyo
de nuestros padres durante la niñez y sobre todo en la adolescencia, son la
base fundamental para la creación de nuestra personalidad.
La carga pesada durante esta etapa, pertenece a nuestros padres, ya que ellos son los que nos
tienen que aguantar en todo sentido desde el carácter, el humor, la forma de
ser, los días difíciles, nuestras malas decisiones, nuestros berrinches, nuestras
depresiones, cuando nos ponemos locos y no sabemos que hacer o que camino tomar,
a ellos les toca la parte difícil ´´el guiarnos por buen camino´´ cosa que se
les complica demasiado.
Es verdad que a veces los padres se equivocan pero muchas
veces lo e escuchado y es verdad, no hay escuela que enseñe como ser padre,
ellos nos educan de acuerdo a las costumbres, valores, imagen y semejanza de
sus padres así como experiencias propias y ajenas, es por eso que debemos
entender a nuestros padres en las
ocasiones donde ni ellos ni nosotros llegamos a estar de acuerdo en alguna
situación, tanto es la frustración de ellos por querer darnos y enseñar lo
mejor haciéndonos entender, como la de
nosotros al sentirnos incomprendidos cuando hablamos con ellos.
Nuestra vida como adolescentes es difícil y más si solo hay
uno de nuestros padres, ya que es mucha la carga para solo una persona.
A veces cuando platico con mi mamá sobre lo que hago o lo que
pienso, la mayoría de veces estamos en desacuerdo, yo por que siento que no me
comprende y me molesta que me contradiga y piense que estoy mal, aunque se que
tiene la razón, y ella por que se desespera de que igual no comprendo sus
razones, pero aun así se que me corrige por que quiere lo mejor para mi y desea
que tome una decisión correcta.
Nuestros padres, sobre todo las mamas siempre saben lo que
nos sucede, cuando me siento triste o deprimida mi mamá siempre me pregunta ¿Qué
pasa? ¿Que te sucede? ¿Por qué estas así? Y lo único que hago es responderle
´´nada, estoy bien´´ me lleno de coraje al principio y enojo no se por que,
pero después de un rato me acerco y platico con ella, le cuento lo que me
sucede y ella con cariño y tratando de subirme el animo me dice ´´no te
preocupes por eso, deja de pensar en algo que tal ves ni importancia tiene, todos los días encuentra un motivo por el cual
sonreír, gozas de personas que te aprecian lo suficiente, tienes la dicha de
tener amigos y personas en tu vida que
te valoran más de lo que imaginas ´´.valoro sus palabras más que cualquier
cosa, ya que ella aparte de ser mi madre, es mi mejor amiga y confidente, quien
mejor que tus padres que te conocen más de lo que crees para entenderte.
El apoyo de nuestros padres es muy esencial para nosotros,
pero sobre todo la comprensión mutua.
La comunicación con nuestros padres es difícil, muy difícil y
sobretodo cuando ellos no tienen tiempo necesario por estar en el trabajo u
otras actividades y por eso no nos ponen la atención suficiente.
En esta etapa nosotros no entendemos de motivos y mucho
menos nos percatamos de la realidad de las cosas, si no que nos enfocamos solo en nosotros, lo que
deseamos, lo que queremos y todo a nuestro beneficio sin comprender que
simplemente a veces en ciertas ocasiones es imposible tener todo lo que pedimos,
no entendemos de razones cuando nuestros
padres están en contra de lo que pedimos.
La relación que tenemos con ellos a nuestra edad, es como los polos de sentidos
opuestos, si ellos dicen no, nosotros optamos por el si, si ellos nos dicen no
sales, buscamos la forma de como escapar, siempre nos gusta llevarles la
contraria pensado que tenemos la razón de todo.
El comunicarnos con nuestros padres comienza con la
confianza, si no confiamos en nuestros padres ¿entonces en quien? Aunque se que
a veces nos es difícil expresarnos ante ellos, así como es difícil para ellos
escucharnos por que temen equivocarse y no poder entendernos o como guiarnos,
pienso que la relación entre padres e hijos es apoyo mutuo, tanto comprensión y
respeto de los hijos como de los padres.
Si nosotros queremos atención y comprensión, también tenemos
que aprender a escuchar y respetar lo que ellos nos digan.
´´no existe mejor amigo en quien puedas confiar que en tus propios padres, ni mejor persona que pueda
guiarte ante una situación difícil´´
Se que no todos gozamos con padres que siempre tratan de
hacer lo correcto, se que a algunos nos tocaron padres que de plano no saben como tratarnos,
escucharnos y comprendernos, y en estas ocasiones es cuando debemos tener mas
madurez y siempre tener la iniciativa de querer hacer las cosas lo mejor y mas
correcto posible, ya que lo que hagamos es para nosotros, para nuestro
bienestar y nuestro futuro´´
Muñoz Cruz María
Fernanda
No hay comentarios:
Publicar un comentario